La comunidad de Atlapulco ejerce su autonomía en los hechos, manteniendo una lucha histórica por la defensa y conservación de su territorio, de su bosque y agua. En septiembre del año 2002 fue sede del FORO NACIONAL EN DEFENSA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, que contó con la asistencia de 30 pueblos indios del país. Y en mayo del año 2006 se realizó en la comunidad el IV CONGRESO NACIONAL INDIGENA, donde delegados indígenas de varios lugares del país reafirmaron la lucha histórica por la autonomía y libre determinación de los pueblos indios de México.
San Pedro Atlapulco es una Comunidad Originaria de aproximadamente 8 000 habitantes, perteneciente al Municipio de Ocoyoacac, Estado de México. Está situada a unos 2800 metros de altura sobre el nivel del mar, dominando la entrada del valle de Toluca (parte oriente) cuando se llega desde el valle de México a través de la Sierra de las Cruces, por la Marquesa. Su clima es semifrío y se halla enclavado en una zona donde las precipitaciones anuales alcanzan los 2500 mm, las más abundantes del Estado de México.
Actualmente se halla conectado a la excelente red vial del Valle de Toluca mediante una desviación de la carretera La Marquesa-Tenango que lo atraviesa y lo conduce a Chalma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario